jueves, agosto 18, 2011

Los Cambios de Nombre en Los Videojuegos

A lo largo de la historia muchos sabran (y muchos otros no) que en los Videojuegos siempre ha existido "El Cambio de Nombre", ya sea que un personaje y/o Juego se llamen de una manera en ciertas regiones del mundo y para el resto cambie O tambien puede ser que con el pasar del tiempo se decidiera cambiarle el nombre a un juego, personaje o franquicia por X o Y circunstancia. Ahora les quiero enlistar los cambios de nombres que yo puedo recordar en los videojuegos.


Bowser/Koopa: como muchos sabran el nombre REAL del enemigo de Mario no es Bowser, sino Koopa ya que en Japon (Su Pais de Origen) se le bautiso asi, pero al llegar a USA tambien se le conocio como Koopa en sus primeras apariciones, pero con el pasar del tiempo lo llamaron Bowser, por motivos que desconosco.

Pac-man/Puck Man: posiblemente uno de los primeros juegos en cambiar de Nombre, cuando el juego estaba por salir en las Salas de Arcade de USA [Namco (Los Creadores de Pac-man) es una compañia de Entretenimiento Japonesa] bajo su nombre original, los padres Americanos hablaron con los de Namco para que le cambiaran el nombre a su juego, porque Puck suena muy parecido Fuck que significa Joder y/o Coger (en el sentido Sexual) en Ingles. Puesto que los padres eran quienes decidirian si dejar jugar a sus hijos el producto de Namco estos sin pensarlo aceptaron y le cambieron el nombre a Pac-man.

M. Bison, Balrog y Vega: como muchos sabran los Jefes finales de Street Fighter siempre han sido los mismos, es decir: Balrog, Vega, Sagat y M. Bison (en ese orden). Pero en Japon (Pais de Origen de CAPCOM) no es asi, puesto que ninguno tiene el mismo nombre a excepcion de Sagat. En Japon Vega es Balrog, Balrog es M. Bison y M. Bison es Vega, si no entendiste mas abajo hay una imagen explicativa, Todo comenzo cuando CAPCOM USA, no queria llamar a el Boxeador Sucio y Malvado M. Bison porque era muy posible que Mike Tyson (el boxeador de verdad) creeria que se estaban burlando de el que en ese momento enfretaba cargos penales (y de hecho asi era puesto que CAPCOM JPN lo hizo basado en su imagen). Para Evitar conflictos tenian que evitar llamar a su personaje M. Bison (que en Japon es Mike Bison y en el resto del mundo es Mayor Bison). El Problema se resolvio de la siguiente manera, Capcom supo que Vega era un apellido muy popular en España por lo cual el Jefe Final le sedio el nombre de Vega a el Español, pero la gracia era que El Boxeador no se llamara M. Bison, asi que el nombre que ya no tenia el Español no se lo dieron a el Villano sino a el Boxeador y por Default al Mayor no le quedaba ningun otro nombre mas que el de M. Bison.

Resident Evil/BioHazard: sin duda alguna una de las mas Grandes Sagas del Survival Horror (Juegos de Miedo) y asi sino lo sabias pues aqui lo tienes, el nombre Japones de Resident Evil es BioHazard, no estoy seguro bajo que motivo le cambiaron el nombre, pero asi fue, por sus traducciones de el Ingles.
Resident Evil (Internacional): El Huesped Maldito o El Residente Maligno (es lo mismo)
BioHazard (Solo en Japon): Amenaza Biologica o Bio-Peligro (Tambien es lo mismo)

Pokémon/Pocket Monsters: sin duda alguna una de las franquicias mas grandes de Nintendo, en Japon se le conoce bajo el nombre de Pocket Monsters (Monstruos Portables o de Bolsillo en Ingles), pero tambien los Nipones se suelen referir a esto coo Pokémon, para acortar. Ademas de eso la GRAN mayoria de los Pokémon tienen un nombre distinto en La Tierra del Sol Naciente, tanto asi que los unicos que puedo decir que estoy seguro de que su nombre no cambia es de Pikachu (y su line a Evolutiva) y Lucario (y su linea Evolutiva). Aqui les dejo el Link de una pagina donde puede investigar LO QUE SEA de CUALQUIER Pokémon que Exista.
Link: http://pokexperto.net/

Super Mario Bros. 2: el juego que nosotros conocemos como Super Mario Bros. 2 no es realmente un juego de Mario, sino una version Mario de un juego llamado Dokey Dokey Panic y es muy pisuble que debido a esto talvez no haya sido de tu agrado, El Verdadero Super Mario Bros. 2 fue lanzado en Japon bajo ese nombre y si seguia la dinamica del primer juego, con la caracteristica de que era muchisimo mas dificil, dicho juego llego a nuestro continente pocos años despues bajo el nombre de Super Mario Lost Levels, no era mas que un nombre cambiado para el juego Super Mario All-Stars de Super Nintendo.

Dragpn Ball Z Budokai Tenkaichi/Dragon Ball Z Sparking: la pequeña saga Budokai Tenkaichi de la famosa obra de Akira Toriyama (Dragon Ball) en realidad tiene otro nombre. Si Bien el nombre de la version Internacional esta en Japones (creo que Budokai Tenkaichi significa Torneo Inter-Galactico o algo asi) y la version Japones EXTRAÑAMENTE tiene el nombre en Ingles (Sparking significa Chispeante), Tambien las secuelas tienen nombres alterados, sino me creen pueden poner en las Opciones de su Juego Las Voces en Japones y luego ir a la pantalla de Titulo, de esta manera escucharan lo siguiente dependiendo de su Version.
Dragpn Ball Z Budokai Tenkaichi: Dragon Ball Z Sparking.
Dragpn Ball Z Budokai Tenkaichi 2: Dragon Ball Z Sparking NEO (Neo es una Mal-Formacion del ingles, "New" que Significa Nuevo).
Dragpn Ball Z Budokai Tenkaichi 3: Dragon Ball Z Sparking Meteor (Meteor como debes imaginarte significa Meteoro en Ingles).

Dragon Power/Dragon Ball: en Japon aparecio el primer videojuego de Dragon Ball para Famicom, juego que aqui tecnicamente no salio, puesto que nuestra version para NES le cambiaron el nombre por Dragon Power y ademas de eso remplazaron el personaje de Goku por una especie de Karateka con cara de Chimpanse.

Mario/Jumpman: como muchos sabran, El primer juego de Mario no fue Super Mario Bros. sino el juego de Donkey Kong para NES y Arcade, en este juego Mario no tenia su actual nombre sino que se llamaba Jumpman (Saltarin en Ingles), pero Nintendo USA decidio cambiarle el nombre en la Version Americana porque este personaje se parecia mucho a El Dueño del Edicio de Nintendo USA que en ese entonces tambien se llamaba Mario, despues en Japon tambien les gusto el nombre y decidieron ponerselo de manera formal.

Marvel/Shina: no se si en Japon siempre se llamo Shina pero el personaje antes conocido como Marvel (La Hija de Gado) en los primeros dos Juegos de Bloody Roar tenia el nombre de Marvel, pero en los juegos de Sexta Generacion de Consolas (GC, Xbox, PS2) se le cambio por el nombre de Shina, no estoy seguro pero creo que esto se hizo para evitar problemas de Copyright (Derechos de Autor) con la Gran Empresa, Marvel Comics.

Gamecube/Disk Drive: originalmente se tenia pensado que la consola sobre mesa de Sexta generacion de Nintendo es decir: El Nintendo Gamecube se llamara Disk Drive, pero despues pensaron que Gamecube le quedaria mejor porque la consola tenia forma de cubo ademas de ser considerado un buen nombre.
Gamecube: significa Cubo de Juego o JuegoCubo en ingles
Disk Drive: es una malformacion del Ingles Disc Driver que significa Conductor de Discos, puesto que esta serie la primera consola de Nintendo en utilizar Discos.

Donkey Kong/Monkey Kong: primeramente se tenia pensado que el Simio de Nintendo es decir Donkey Kong se llamara Monkey Kong, puesto que Mokey significa mono en Ingles, pero a causa de el mal ingles de los Japoneses de Nintendo el simio fue bautizado Donkey Kong, no los culpen en ese tiempo no habia internet XD.
Donkey: Burro en Ingles

Majora's Mask/Mujula no Kamen: el Juego de The Legend of Zelda Majora's Mask en Japon tuvo el nombre de Zelda no Denetsu Mujula no Kamen, es lo mismo solo que traducido, vendria siendo La Leyenda de Zelda: Mascara de Majora. pero hay una pequeña particularidad el nombre en la version Japonesa del enemigo principal de este juego es Mujula y en la Americana (y supongo que en el resto del mundo) es Majora.


Bueno eso es todo por ahora, si les gusto dejen un comentario, saludos y espero que se la hayan pasado bien viendo este pequeño boletin informativo.
Proxima Entrada: Top 5: Los Mejores Juegos de Mortal Kombat... esperenlo

No hay comentarios:

Publicar un comentario